El programa “Salud Casa por Casa”, impulsado por la Secretaría de Bienestar y dirigido por Ariadna Montiel Reyes, ha lanzado una nueva actualización para ampliar la cobertura de atención médica en los hogares de los adultos mayores y personas con discapacidad. Con el objetivo de reforzar este ambicioso proyecto, se ha abierto una convocatoria de contratación dirigida a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud. Esta iniciativa, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como fin garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para los grupos más vulnerables del país.
¿Qué es el Programa “Salud Casa por Casa”?
El programa “Salud Casa por Casa” es una iniciativa del gobierno federal diseñada para llevar atención médica personalizada y continua a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. Con un enfoque inclusivo, este programa busca acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan, eliminando la necesidad de que las personas vulnerables se desplacen a hospitales o centros de salud.
Convocatoria para Profesionales de la Salud: ¿Quién Puede Participar?
A partir del 21 de octubre y hasta el 15 de noviembre, los profesionales de la salud interesados en formar parte de este programa podrán presentar su solicitud en los módulos de Bienestar. La convocatoria está dirigida a:
- Médicos
- Enfermeras
- Otros profesionales de la salud, como especialistas en áreas relacionadas con la medicina.
Requisitos para Aplicar
Para formar parte del equipo de “Salud Casa por Casa”, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos documentales:
- Licenciatura en medicina, enfermería o áreas afines a la salud:
Los solicitantes deben contar con un título profesional en las áreas mencionadas o en especialidades relacionadas con la atención médica. - Identificación oficial vigente:
Entre las identificaciones válidas se incluyen el pasaporte, credencial para votar, cédula profesional, cartilla militar o credencial del INAPAM. - CURP actualizada:
Se debe presentar una copia reciente de la Clave Única de Registro de Población (CURP). - Comprobante de domicilio no mayor a seis meses:
Los documentos aceptados incluyen recibos de servicios como luz, agua, gas, teléfono o predial. - Comprobante del nivel máximo de estudios:
Este documento debe acreditar el nivel académico más alto alcanzado por el solicitante, como el título profesional o diploma correspondiente. - Formato de contratación:
Los postulantes deberán llenar un formulario que estará disponible exclusivamente en los módulos de Bienestar.
Proceso de Inscripción
Para facilitar la inscripción, la Secretaría de Bienestar ha dispuesto módulos de Bienestar en todo el país, donde los interesados podrán entregar su documentación y llenar el formato de contratación. La página oficial gob.mx/bienestar ofrece información adicional sobre la ubicación de estos módulos y los detalles del proceso de solicitud.
Fechas Clave para el Proceso de Contratación
- Inicio de la convocatoria: 21 de octubre de 2024
- Cierre de la convocatoria: 15 de noviembre de 2024
Es importante que los solicitantes presenten su documentación en este plazo para poder ser considerados en el proceso de selección.
El Rol de los Profesionales de la Salud en el Programa
Los profesionales de la salud que se integren al programa “Salud Casa por Casa” tendrán la responsabilidad de realizar visitas domiciliarias a los beneficiarios, monitorear su estado de salud y brindar atención médica personalizada. Este enfoque directo tiene como objetivo no solo ofrecer atención médica, sino también crear un plan de atención continua que se adapte a las necesidades específicas de cada paciente.
Durante las visitas, se realizará un seguimiento detallado del estado de salud de los beneficiarios mediante una cartilla de salud, donde se registrarán diagnósticos, tratamientos y la evolución de las condiciones de cada paciente. Este método asegura que cada beneficiario reciba la atención adecuada de manera regular y oportuna.
Impacto del Programa “Salud Casa por Casa”
El programa “Salud Casa por Casa” es una pieza clave dentro de la estrategia del gobierno mexicano para garantizar el acceso universal a la salud. Con la contratación de 20,000 médicos y enfermeras, el gobierno espera cubrir las necesidades de aproximadamente 13.6 millones de personas, entre adultos mayores y personas con discapacidad.
Este programa no solo se enfoca en ofrecer atención médica en el hogar, sino que también tiene como objetivo fortalecer la medicina preventiva, evitar complicaciones de salud derivadas de la falta de atención oportuna y mejorar el bienestar general de los beneficiarios.
Presupuesto y Recursos
El gobierno ha destinado un presupuesto inicial de 7,000 millones de pesos para la implementación de este programa, cubriendo costos operativos, contratación de personal médico y la logística necesaria para llevar atención médica a más de 12 millones de hogares en todo el país. Este financiamiento proviene en parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025.
Beneficios para los Profesionales de la Salud
Además de ser una oportunidad única para contribuir al bienestar social, los profesionales que se unan al programa “Salud Casa por Casa” recibirán beneficios como:
- Contratación formal con prestaciones laborales, como seguro de salud y otros beneficios estipulados por la ley.
- Salario competitivo, acorde a las responsabilidades del cargo.
- Capacitación especializada, brindada por el gobierno para asegurar que todo el personal médico esté preparado para enfrentar los desafíos del programa y garantizar una atención de calidad.
Conclusión
La convocatoria lanzada por el programa “Salud Casa por Casa” es una oportunidad excepcional para que médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud se unan a una iniciativa de gran impacto social. Al proporcionar atención médica a los grupos más vulnerables de la población, este programa no solo busca mejorar la salud física, sino también contribuir al bienestar general de los beneficiarios, brindando atención personalizada y continua directamente en sus hogares.
Si cumples con los requisitos y deseas ser parte de este esfuerzo transformador, nNo dudes en presentar tu solicitud en los módulos de Bienestar en gob.mx/bienestar habilitados antes del 15 de noviembre de 2024.